Mostrando entradas con la etiqueta goma laca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goma laca. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

CONCEPTOS BÁSICOS DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES III.Ceras, gomas y resinas

Para aclarar aún más el tema de los acabados y los tipos de capa de protección que puede tener un mueble, os pongo un resumen sobre tipos de ceras, gomas y resinas naturales.

CERAS
Las ceras son ésteres de ácidos grasos, sustancias altamente insolubles en medio acuoso. A temperatura ambiente se presentan sólidas y duras, pero tienen puntos de fusión muy bajos.
Las ceras naturales pueden ser de origen animal, como la cera de abejas o la lanolina, vegetal, como la cera de carnauba, la de candelilla o el elemí, o mineral como la parafina.
La cera se disuelve con disolventes apolares, como la esencia de trementina, el white spirit o el tolueno.

GOMAS
Las gomas son sustancias obtenidas de los exudados de los árboles. Se trata de polisacáridos áltamente hidrofilos, que se utilizan para uso alimenticio y artístico.En cuanto a este último se emplean como aglutinantes, de manera que podemos encontrar que estan compuestos de este modo por ejemplo, las acuarelas o las barras pastel.
Las más empleadas para fines artísticos son la goma de tragacanto y la goma arábiga.


RESINAS
Provienen de las secrecciones endurecidas de los árboles, de fósiles minerales o incluso las hay de origen animal. Son insolubles en agua, pero se disuelven total o parcialmente en disolventes
orgánicos como los hidrocarburos, cetonas, ésteres y alcoholes, dependiendo la solubilidad
del origen de la resina.
Ejemplos de resinas son la goma laca (origen animal), la resina dammar o de almáciga.